tics-infraestructuras
sábado, 10 de diciembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
CIUDADELA DE LA SALUD Y BIOMANIZALES
INTRODUCCION
La comunicación atreves de la historia prevalece como el medio mas importante para el desarrollo de la humanidad , el lenguaje gestual, hablado y escrito ratifica la evolución y la trascendencia de ello, lo que le permite al hombre , organizarse en sociedad. Por eso el mundo actual con sus avances tecnológicos, pone a la humanidad en contacto con la información y la comunicación mediantes equipos o artefactos y programas informáticos que reúnen, almacenan, procesan, imágenes, textos, datos y voz que son transmitidos y presentados como una información que ya ha podido ser elaborada en cualquier formato, hasta ser tomada por el receptor final, según sea su necesidad. Todo hecho acontece dentro de las TIC´S, las cuales están soportadas por diferentes infraestructuras que nos permiten beneficiarnos de estos valiosos medios.
Ha continuación reseñamos algunos tipos de insfraestructuras dentro de las Tic´s y que nos muestran su funcionamiento. Los casos reales están tomados de Colombia, siendo el primero "La Ciudadela de Salud", seguido por: "El BioManizales". A continuación reseñamos estos casos muy particulares.
1. La Ciudadela de la Salud
Nace en el año 1998 en Bogotá-Colombia, como una idea innovadora que permita incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en una aplicación práctica de infraestructura médica, así se desarrolla la visión del proyecto que sigue en construcción.
Doble sistema de conectividad energética, red nacional y red propia que genera excedentes para la industria y otros municipios.
Tecnología integral en los servicios públicos ofrecidos incluyendo conectividad satelital, fibra óptica, sistematización de procesos entre otros que facilitan la interacción y comunicación instantánea con cualquier sitio del país y del mundo.
Centro de Alta Tecnología, con la Unidad Central que incorpora un sistema de software que permite a los medico observar los resultados de los exámenes clínicos en el momento de la cirugía, no importando en que sistema fueran procesados los datos.
Centro de mando de Quirófanos: en la parte superior de la zona de quirófanos se desarrolla toda la actividad de los médicos especializados en informática que asisten a los cirujanos en la parte inferior donde se lleva la operación. Desde el centro de mando se controlan, ritmo cardiaco, anestesia y otros aspectos vitales del paciente.
Las urgencias locales, nacionales e internacionales. Pueden ser
atendidas, porque los pacientes vienen monitoreados desde la zona donde
ocurre la emergencia de manera que a su ingreso la historia clínica está
incorporada al sistema. El tipo de sangre, la edad, además de la unidad
de diálisis renal y aspectos relevantes a la hora de una intervención.
Se usan métodos de diagnósticos modernos cuya dotación representa la más
avanzada tecnología, acorde con un centro de referencia como
Laboratorio clínico, patología, radiología entre otros.


En el año 1985, se presenta una propuesta académica desde el Grupo de Estudios Ambientales Urbanos-IDEA-UNAL, liderado por la Dra. Luz Stella Velásquez Barrero y conformado en relevo generacional por investigadores en diferentes áreas, Dra. .Mélida de Fraume, Ing. Civil Samuel Darío Prieto, Arq. Germán Villada, Abg. Tulia Helena Hernández,Lic en trabajo social Inés Sánchez ,entre otros. Es la visión del desarrollo sostenible que se vuelve aplicación de un planteamiento, expresado en el Municipio de Manizales como modelo para las políticas adoptadas por un gobierno local, de manera que trasciende los aspectos socioeconómicos hasta involucrar el componente ambiental; con las bases del bioplan que contiene los siguientes principios:
• “Uso sostenible de los recursos del ecosistema
• Uso sostenible de las instalaciones urbanas
• Participación en la mejora del medio ambiente
• Esfuerzo ambiental compartido
• Disminución de las diferencias y de la pobreza”
•facilita la
interpretación, mediante una matriz que se alimenta periódicamente con
indicadores nacionales y a nivel mundial.
•Información con datos
instituciones oficiales.
•Con la aplicación de
las tics, los datos y la sistematización, ésta lleva a obtener resultados que
son los indicadores, interpretados gracias a la aplicación del software de los
observatorios ambientales.
La medición valora
cada una de las variables en una interpretación cromática que varía a partir de
la simbología de los colores del semáforo.
Los indicadores se procesan a través de un programa de ordenador especialmente diseñado para los Observatorios. Este programa es accesible tanto para los expertos como para los ciudadanos. A través de internet y de los semáforos electrónicos se conoce el estado de Desarrollo Sostenible de las Comunas y el Municipio.
Las tics un medio para los Observatorios para el Desarrollo Sostenible.
Las tics un medio para los Observatorios para el Desarrollo Sostenible.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)