MODOS DE FUNCIONAMIENTO WI-FI (802.11 o Wi-Fi)
Existen varias clases de hardware que se pueden utilizar para implementar una red inalámbrica WiFI, siendo algunas de ellas:
- Los adaptadores inalámbricos o controladores de la interfaz de red (en inglés wireless adaptaters o network interface controller, abreviado NIC) son tarjetas de red que cumplen con el estándar 802.11 que les permiten a un equipo conectarse a una red inalámbrica. Los adaptadores inalámbricos están disponibles en diversos formatos, como tarjetas PCI, tarjetas PCMCIA, adaptadores UBS y tarjetas Compact Flash. Una estación es cualquier dispositivo que tenga este tipo de tarjeta.
- Los puntos de acceso (abreviado PA y a veces denominados zonas locales de cobertura) pueden permitirles a las estaciones equipadas con WiFi cercanas acceder a una red conectada a la que el punto de acceso se conecta directamente.
El estándar 802.11 define dos modos operativos:
- El modo infraestructura en el que los clientes de tecnología inalámbrica se conectan a un punto de acceso. Éste es por lo general el modo predeterminado para las tarjetas 802.11b.
- El modoad-hoc en el que los clientes se conectan entre sí sin ningún punto de acceso.
a) El Modo de infraestructura
En el modo de infraestructura, cada estación informática (abreviado EST)
se conecta a un punto de acceso a través de un enlace inalámbrico. La
configuración formada por el punto de acceso y las estaciones ubicadas
dentro del área de cobertura se llama conjunto de servicio básico o BSS.
Estos forman una célula. Cada BSS se identifica a través de un BSSID
(identificador de BSS) que es un identificador de 6 bytes (48 bits). En
el modo infraestructura el BSSID corresponde al punto de acceso de la dirección MAC.

Es posible vincular varios puntos de acceso juntos (o con más exactitud, varios BSS) con una conexión llamada sistema de distribución (o SD) para formar un conjunto de servicio extendido o ESS.
El sistema de distribución también puede ser una red conectada, un
cable entre dos puntos de acceso o incluso una red inalámbrica.

Un ESS se identifica a través de un ESSID (identificador del conjunto de servicio extendido), que es un identificador de 32 caracteres en formato ASCII que actúa como su nombre en la red. El ESSID, a menudo abreviado SSID, muestra el nombre de la red y de alguna manera representa una medida de seguridad de primer nivel ya que una estación debe saber el SSID para conectarse a la red extendida.
Cuando
un usuario itinerante va desde un BSS a otro mientras se mueve dentro
del ESS, el adaptador de la red inalámbrica de su equipo puede cambiarse
de punto de acceso, según la calidad de la señal que reciba desde
distintos puntos de acceso. Los puntos de acceso se comunican entre sí a
través de un sistema de distribución con el fin de intercambiar
información sobre las estaciones y, si es necesario, para transmitir
datos desde estaciones móviles. Esta característica que permite a las
estaciones moverse "de forma transparente" de un punto de acceso al otro
se denomina itinerancia.
Comunicación con un punto de acceso
Cuando una estación se une a una célula, envía una solicitud de sondeo
a cada canal. Esta solicitud contiene el ESSID que la célula está
configurada para usar y también el volumen de tráfico que su adaptador
inalámbrico puede admitir. Si no se establece ningún ESSID, la estación
escucha a la red para encontrar un SSID.
Cada
punto de acceso transmite una señal en intervalos regulares (diez veces
por segundo aproximadamente). Esta señal, que se llama señalización,
provee información de su BSSID, sus características y su ESSID, si
corresponde. El ESSID se transmite automáticamente en forma
predeterminada, pero se recomienda que si es posible se deshabilite esta
opción.
Cuando se recibe una solicitud de
sondeo, el punto de acceso verifica el ESSID y la solicitud del volumen
de tráfico encontrado en la señalización. Si el ESSID dado concuerda con
el del punto de acceso, éste envía una respuesta con datos de
sincronización e información sobre su carga de tráfico. Así, la estación
que recibe la respuesta puede verificar la calidad de la señal que
envía el punto de acceso para determinar cuán lejos está. En términos
generales, mientras más cerca un punto de acceso esté, más grande será
su capacidad de transferencia de datos.
Por lo tanto, una estación dentro del rango de muchos puntos de acceso (que tengan el mismo SSID) puede elegir el punto que ofrezca la mejor proporción entre capacidad de carga de tráfico y carga de tráfico actual.
![]() |
Si la estación se encuentra dentro del rango de varios puntos de acceso, elegirá a cuál conectarse. |
b) El Modo ad hoc
En el modo ad hoc los equipos cliente
inalámbricos se conectan entre sí para formar una red punto a punto, es
decir, una red en la que cada equipo actúa como cliente y como punto de
acceso simultáneamente.

La configuración que forman las estaciones se llama conjunto de servicio básico independiente o IBSS.
Un
IBSS es una red inalámbrica que tiene al menos dos estaciones y no usa
ningún punto de acceso. Por eso, el IBSS crea una red temporal que le
permite a la gente que esté en la misma sala intercambiar datos. Se
identifica a través de un SSID de la misma manera en que lo hace un ESS
en el modo infraestructura.
En una red ad hoc, el rango del BSS independiente
está determinado por el rango de cada estación. Esto significa que si
dos estaciones de la red están fuera del rango de la otra, no podrán
comunicarse, ni siquiera cuando puedan "ver" otras estaciones. A
diferencia del modo infraestructura, el modo ad hoc no tiene un sistema
de distribución que pueda enviar tramas de datos desde una estación a la
otra. Entonces, por definición, un IBSS es una red inalámbrica
restringida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario