EVOLUCIONANDO LAS BANDAS DE ACCESO A INTERNET
He aquí algunos datos interesantes de las bandas anchas para acceso a internet que están acontecimiento no solo en Americalatina, sino también en otras regiones del mundo.
1. El
Observatorio Regional de Banda Ancha de la CEPAL (ORBA) ha propuesto una
serie de parámetros de conectividad, velocidad y experiencia de usuario
para definir el servicio de internet. Según
las sugerencias, el servicio básico debería tener una velocidad mínima
de bajada de 256 kilobytes por segundo (Kbps) y 128 Kbps de subida tanto
en la modalidad alámbrica como la inalambrica. Mientras que para el servicio avanzado en las dos modalidades se fijó una velocidad
mínima de bajada de 2 megabytes por segundo (Mbps) y 512 Kbps de subida.
2. De acuerdo a las predicciones de Cisco, se prevé que el número
de dispositivos conectados a la red sea de más de 15 mil millones, el equivalente a dos
veces la población mundial para el año 2015. En el quinto índice anual
Cisco® Visual Networking Index (VNI) Forecast (2010-2015) la compañía también dijo que el tráfico de Internet
global se cuadriplicará para el año 2015 y alcanzará los 966 exabytes
por año. El tráfico de Internet proyectado entre los años 2014 y 2015 será de 200
exabytes, lo que es mayor que la cantidad total de tráfico de Protocolo
de Internet generado globalmente en el año 2010. A punto de alcanzar 1
zettabyte, que es igual al un sextillón de bytes, ó un trillón de
gigabytes para el año 2015, el crecimiento del tráfico global IP se debe
a cuatro factores principales:
- Un mayor número de dispositivos
- Más usuarios de Internet
- Velocidad de banda ancha más rápida
- Más video
3. Ciudades con banda ancha 100 veces mejor
Aunque Google lanzó en febrero 2011 y ha tenido retraso, todavía está en vigor el proyecto de instalación en ciudades de Estados Unidos para presentar su
candidatura para disponer de una red de internet de fibra óptica cien
veces más veloz que la de la conexión media de internet en el país. Se espera que al final de este año se alcance el objetivo.
4. Creación de un nuevo tipo de Red a Internet desarrollado por el MIT.
Gracias a Ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts
(MIT) se ha podido conseguir desarrollar un sistema
que multiplica por cien la velocidad de Internet. En la actualidad los datos
que viajan a través de fibras ópticas como rayos de luz se tienen que
convertir en señales eléctricas para ser procesados. Los científicos han propuesto prescindir de esta conversión, lo que ha provoca que
la navegación sea muchísimo más rápida. No más ratos desesperados
esperando a que se abra una página, por que el internet podria ser cien o mil veces más rápido. Para más detalle de esta nueva herramienta en las tics, siga este enlace:
5. Banda ancha de más de 30 megas para todos los europeos
La Comisión Europea
ha presentado un plan de acción para impulsar el sector de las
telecomunicaciones, la denominada 'Agenda Digital', cuyo principal
objetivo es lograr que en 2020 todos los europeos tengan acceso a
Internet de banda ancha de más de 30 megas y que la mitad de los hogares
estén abonados a conexiones ultrarrápidas de más de 100 megas. Para ello se requerirán
nuevas redes de alta velocidad por fibra. Actualmente sólo un 1% de
los europeos dispone de una conexión de este tipo, frente al 12% de los
japoneses y el 15% de los coreanos, de acuerdo con los datos de
Bruselas. Más información en el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario